RESALTAR LOS JUEGOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS WAYUU EN LA COMUNIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
GILBERTO SEGUNDO DE ARMAS QUINTO (EDU.FISICA)
DOCENTES
DIVINA PASTORA
SEDE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
RIOHACHA-LA GUAJIRA
2012
SITUACION PROBLEMICA
1. PROBLEMA
Colombia es un país que cuenta con una enorme distribución indígena en su territorio, debido a esto se ha reconocido que ellos sean propietarios de los territorios que han logrado conservar.
Los indígenas están distribuidos entre más de 80 etnias de las cuales la más numerosas son los wayuu habitantes de la Guajira con un 40% después de la del amazona con 43.4%.
La Guajira como departamento plurietnico cuenta con más 144.003 habitantes wayuu, con otros numerosos grupos que habitan en el país venezolano, sin embargo, Riohacha como capital de La Guajira cuenta una mínima población wayuu, pues la mayorías habitan en las zonas rurales , es por tal motivo que la institución NUESTRA SEÑORA DE FATIMA, cuenta con un 98% de indígenas en su comunidad estudiantil, de los cuales muchos han demostrado desinterés por la pérdida de su identidad como wayuu reconocidos como los primeros habitantes del departamento y que nos representan a nivel Nacional e Internacional.
A pesar de que los docentes hacen todo lo posible por mantener unidos a su comunidad wayuu, manteniendo sus costumbres, la cual viene perdiendo valor lentamente por el poco aprecio que le hace la nueva generación de la etnia.
Esta problemática se viene dando desde años atrás, y hoy ni si quiera realizan sus juegos tradicionales lo cual ha llamado aun más la atención porque el juego es una actividad pedagógica que alegra espontáneamente a los niños y al parecer a ellos les da igual, porque con el mundo moderno se les ha abierto una puerta a la liberación y expresión de sus sentimientos.
2. JUSTIFICACION
Con el pasar de los años, los juegos wayuu han transcendido en el municipio de Uribía, gracias a los juegos wayuu, celebrado cada año, dejando en este lindo municipio el renombre como la capital indígena de la Guajira, debido a su identidad étnica.
De la misma manera se puede rescatar muchos de estos valores en la comunidad educativa Nuestra Señora de Fátima, por medio de actividades que a los estudiantes a resaltar muchos de estos valores en la comunidad educativa Nuestra Señora de Fátima, por medio de actividades que motiven a los estudiantes a cuidar sus raíces ancestrales. En este orden de ideas, los juegos constituyen la mejor herramienta para aportar un poco de este legado wayuu a sus estudiantes.
Como muchos sabemos, la semana cultural y deportiva es un evento que se realiza para resaltar y dar a conocer un poco las actividades de la institución a su comunidad, entonces, es un espacio que se puede aprovechar para poner en práctica el rescate de algunos de estos juegos autóctonos de la cultura wayuu, para que los estudiantes y la comunidad no olviden de donde vienen y que ellos son los encargados de cuidar su cultura y estilo de vida.
OBJETIVO GENERAL.
Concientizar a la institución educativa y a la comunidad de Nuestra Señora de Fátima, de resaltar los juegos wayuu como parte de su cultura y la de sus hijos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ü Ayudar a la comunidad estudiantil a recuperar sus costumbres deportivas y recreativas.
ü Identificar los diferentes juegos autóctonos de la etnia wayuu.
ü Facilitar el desarrollo cultural de las costumbres wayuu, en la comunidad educativa Nuestra Señora de Fátima
ü Mostrar sobre la cultura wayuu, a los estudiantes que no hacen parte de la etnia, en la institución.
ACTIVIDADES A REALIZAR.
La idea de resaltar los juegos tradicionales wayuu en la institución nace como un mecanismo para concientizar a la comunidad de la gran importancia que tiene esta tradición milenaria en su comunidad y por ende aprovechar el tiempo libre y mantener la cultura en la comunidad educativa, con estos juegos se busca darle entender a los estudiantes que no pueden olvidarse de sus costumbres wayuu por que es una herencia familiar.
Las actividades que queremos resaltar y promocionar en las futuras fiestas institucionales son:
SUAWATIRA AMA (CARRERA DE CABALLO)
SUAWATIRA POLIIKU (CARRERA DE BURRO)
AINAWA SUKA YOSHUSHULA (DESAFIO CON CARDON)
ATCHINJIRAWA (LUCHA LIBRE)
ACHIIPAJAWA (LANZAMIENTO DE FLECHA)
JUNAAYAJAWA (LANZAMIENTO CON HONDA)
AJAWAJAWA (MINI TEJO WAYUU)
OCHOCHOJOWA (JUEGO DE TROMPO WAYUU)
WAYUNKERA (FIGURA DE BARRO)
JURUJA (HACER FUEGO)
SOÜLAA (FIGURAS CON HILO)
AWATERA YOSHU (CARRERAS DE CARDON)
SUAWATIRA POLIIKU (CARRERA DE BURRO)

Instrucciones técnicas
Los estudiantes traerán sus propios burros y su vestuario nativo.
Corren un a distancia (sea de ida y vuelta o solo un tramo largo) en el menor tiempo posible.
ATCHINJIRAWA (LUCHA LIBRE)
Dos oponentes en un solo círculo posición de agarre de faja.

Instrucciones técnicas
Se realiza en un círculo o Piauí, de igual forma uno de los contrincantes trata de sacar al compañero, el que primero derribe a su oponente sin utilizar los pies, será el ganador.
Se les permite sujetarse de la faja del compañero, esta faja es la que sostiene el guayuco
Reglas
Hay que utilizar la vestimenta Wayúu.
Se puede en caso de los niños el agarre de la Si’ ira (fajas).
El combate será realizado por equipos teniendo en cuenta el sexo y edades.
JUNAAYAJAWA (LANZAMIENTO CON HONDA)
Posición igual a la técnica de parada el tiro con arco, todos los participantes por hit ejecutarán el tiro. Observar figura de fotos.

El vestuario debe ser Wayúu
ACHIIPAJAWA (LANZAMIENTO DE FLECHA)

El objetivo es lanzar más lejos que los contrincantes.
El ganador será el que más lejos envíe
Solo se ejecutara un envío. Y se escogerá el que más lejos lo haga dentro del radio demarcado
Las flechas tendrán característica del equipo al cual pertenece, para determinar de quien fue el mejor envío
SUAWATIRA AMA (CARRERA DE CABALLO)
Esta es una competencia muy importante para el Wayúu porque denota poderío, respeto, valentía, elegancia y estatus social. Por su costo y el de su sostenimiento hace que no todos lo puedan poseer. Esta modalidad se ejecutara como carrera de velocidad.

Ganará el primer competidor que llegue a la meta
DELIMITACION
Este proyecto se llevara a cabo en la institución NUESTRA SEÑORA DE FATIMA, sede de la DIVINA PASTORA, en el municipio de Riohacha, La Guajira.
POBLACION
La población estará conformada por los estudiantes, los docentes, directivos, operativos y padres de familia.
MUESTRA
Se va a trabajar durante la semana cultural de la institución, con los estudiantes que se destaquen durante el proceso de selección.
EVALUACION
La evaluación será constante y periódica para hacerles ajustes cuando sea necesario en los gastos que se necesitaran y así poder seguir dándole continuidad, todos los años.
ANTECEDENTES
JUEGOS TRADICIONALES DE LA CULTURA WAYUU EN URIBIA, LA GUAJIRA
PROYECTO DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS COMUNITARIAS PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS DE 10-12 AÑOS DE LA ETNIA WAYÚU MEDIANTE EL EMPLEO DE JUEGOS TRADICIONALES EN EL SECTOR RAFAEL URDANETA (MARACAIBO)
BIBLIOGRAFIA
juegostradicionaleswayuu.blogspot.com
www.efdeportes.com/.../actividades-recreativas-de-la-etnia-wayuu.ht
ANEXO EVIDENCIAS





