gilbertodearmas - mesocurriculo
EDUCACIÓN FISICA

 

MESOCURRICULO DEL AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES

 

 

GILBERTO SEGUNDO DE ARMAS QUINTO

Docente

Área:               Educación Física, Recreación y Deportes

Asignatura:    Educación Física

Niveles:           Preescolar, Básica y Media

Intensidad Horaria Semanal     : 22 horas

Responsable: Docentes encargados del área de Educación Física, Recreación y       Deportes

 

INSTITUCION EDUCATIVA DIVINA PASTORA

SEDE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

RIOHACHA- LA GUAJIRA

2013

 

                                                            MESOCURRICULO

Según Margarita Panza El meso currículo es: "...una estructura integrativa y multidisciplinaria de actividades de aprendizaje que en un lapso de tiempo flexible permite alcanzar objetivos educacionales de capacidades, destrezas y actitudes que le permiten al alumno desempeñar funciones profesionales... "

 

NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

NOMBRE DEL AREA

DIVINA PASTORA

CIENCIAS NATURALES

GRADOS

INTENSIDAD

HORARIA

TOTAL DEL

HORAS/ AÑOS

DOCENTES RESPONSABLES

1

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Edilia Ramos

2

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Gilberto De Armas

3

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Gilberto De Armas

4

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Gilberto De Armas

5

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Gilberto De Armas

6

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Gilberto De Armas

7

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Gilberto De Armas

8

2 seman

8 h/mes

96 horas / Año

Gilberto De Armas

9

2 seman

8 h/mes

      96 horas/Año

Gilberto De Armas

 

REPRESENTANTE DEL AREA

FECHA DE DISEÑO

Gilberto Segundo De Armas Quinto

2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUSTIFICACION

 

Los  niños son factor fundamental en el proceso educativo, por lo cual se preparan en esta etapa de su desarrollo con el objetivo de tener un crecimiento  saludable y en buenas condiciones, fomentándoles el hábito a la recreación y diversión sana.

 

En el Departamento de la Guajira, la educación física, ha tenido muchos enigmas, puesto que, el proceso de enseñanza- aprendizaje, que se llevaba años atrás no cumplía con los fines de la educación, estipulados por la ¨ley General de Educación 115 de 1994¨, donde se promueve la Educación Física  como disciplina pedagógica y científica, cuyo objeto es el estudio del desarrollo integral de los educandos, como también el mejoramiento de  la salud igual que la calidad de vida de las personas.

 

Sin embargo, en la actualidad esta asignatura ha venido despertando el interés de los estudiantes, debido a que, personas que aman su profesión como educadores físicos, trabajan con mucha dedicación para que los estudiantes aprovechen las actividades y puedan adquirir un aprendizaje significativo y así poder  ir  mejorando notablemente sus habilidades motrices. Psicosocial y cognitiva, además enriquecer su expresión corporal sin importar su grado escolar.

 

Se puede decir que el Departamento de la Guajira, hoy día cuenta con personas más preparadas para poder guiar este proceso, que para muchos es más que un reto, que tiene como propósito mejorar la capacidad motriz, de los estudiantes, para que estos puedan  sean mejores personas, buenos estudiantes, deportistas responsables y en un futuro excelentes padres, que le enseñaran a sus hijos a tener mentalidad de ganadores.

 

 

DIAGNOSTICO

 

La institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, sede de la Divina Pastora, cuenta con una población muy numérica, pues encontramos diferentes niveles escolares desde el preescolar hasta el bachillerato. Adema su comunidad estudiantil pertenece en un alto porcentaje (92%) a la etnia wayuu, esto debido a su posición geográfica

A pesar de tener una infraestructura no muy regular para el desarrollo de tan importante área, los docentes cuentan con la suficiente creatividad y disposición para que el desarrollo de esta se lleve a cabo, y así poder brindarle a esta comunidad un espacio propicio para su desarrollo psico-motriz, cognitivo y socio-afectivo.

Los padres de familia de esta comunidad educativa en gran mayoría son de escasos recursos económicos y por tal motivo, se le dificulta al estudiante apropiarse de materiales necesarios para que se pueda ayudar en el desarrollo de su aprendizaje motriz.

Para tales efectos, el área de Educación Física, Recreación y Deportes, como disciplina pedagógica contribuye a la formación integral de los educandos.

 

 

LIMITANTES

 

El Área de Educación Física, Recreación y Deportes  intenta darle una solución a los siguientes problemas en la comunidad.

Dificultades en las relaciones interpersonales.

En la institución de Nuestra Señora de Fátima, se evidencian muchos problemas entre compañeros, principalmente en la primaria, pues los estudiantes han venido perdiendo los valores de participación durante el desarrollo de las clases de educación física, puesto que solo predomina un enfoque competitivo, haciendo que los fines (antes mencionados) de la educación física sean logrados a cabalidad y reconocidos como un verdadero proceso formativo de los educandos.

El comportamiento de los estudiantes en las clases de educación física e incluso en las demás áreas y el recreo, no es el propio de niños, puesto que sobrepasan los límites del comportamiento de niños que oscilan en edades de 6, 7, 8, 9,10 y 11 años.

Uso inadecuado de las clases de educación física.

Por muchos años, las clases de educación física, fueron sinónimo de mal uso del tiempo escolar, pues los estudiantes  pensaban que las clases de educación física solo eran para patear pelotas (jugar futbol), pero lamentablemente sigue sucediendo y por tal motivo, se hace necesario cambiar en el educando el concepto erróneo que sobre un área fundamental para su desarrollo motriz.

Sin embargo, el porqué de toda esta situación, radica en el mal uso que le han venido dando muchos docentes que no tienen la preparación idónea para manejar un área fácil, para muchos y compleja para el que no cuenta con la preparación para ejecutarla, pues por ignorar  la estructura y contenidos del área pueden causar un daño en el organismo de los niños que mas tarde puede causar muchos traumas psicológicos y que estos pueden transmitir a sus descendiente, y así nunca terminaría este problema que afecta notablemente el desempeño de los educadores físicos.

Podemos decir a groso modo,  que gracias  al desarrollo de la educación física ejecutadas por profesionales en el área, se pueden lograr muchos cambios de actitud y aptitudes en los estudiantes de nuestra institución y así brindarle a la sociedad personas integras que aporten un beneficio a su comunidad, ciudad departamento y país entero.

Es por esta razón que el plan de estudio será  una herramienta fundamental para ejecutar las clases de educación física en la institución Nuestra Señora de Fátima.

 

 

 

 

 

 

 

GRADOS

SITUACION PROBLEMA DEL AREA DE EDUCACIO FISICA RECREACION Y DEPORTES

1

¿Que son las habilidades motrices básicas?

¿Desarrolla el cuerpo humano todas las habilidades motrices básicas en su primer año escolar?

¿Qué es la coordinación?

¿Es necesaria la coordinación en cualquier tipo de movimiento?

¿Qué es segmento corporal?

¿Qué es independencia de segmentos?

 

2

¿Qué Diferencia los movimientos y las direcciones que se pueden realizar con los segmento¿

¿Qué es proyección espacial?

¿Cuáles son las conductas psicomotoras? tos corporales?

¿cómo combino las habilidades motrices básicas para desarrollar destrezas

¿Cuáles son las conductas psicomotoras?

 

3

¿Desarrolla habilidades motrices básicas a través de las expresiones motrices?

¿cómo utilizo las diferentes

 Formas de equilibrio en las actividades gimnasticas?

 ¿Cómo aplico las habilidades que desarrollo con las pruebas atléticas en mi entorno?

 

4

¿Cuáles son mis posibilidades de movimiento para la práctica de las actividades atléticas?

¿Cómo desarrollo mis habilidades gimnásticas básicas?

¿ cómo incide en mi desarrollo y

Formación  los juegos pre deportivos?

 

5

¿ cómo incide en mi desarrollo y

Formación  en la ejecución de los patrones básicos de locomoción y manipulación?

¿Que son las capacidades condicionales?

¿Qué aporta la expresión corporal, a la práctica de los juegos  derivados del voleibol?

6

¿Por qué son esenciales las capacidades físicas en el atletismo y la gimnasia?

¿El futbol sala  sirve  como herramienta pedagógica para rescatar valores en la escuela?

¿Qué beneficio se adquiere en el desarrollo  de  los gestos tácticos del softbol?

 

7

¿Qué es una carrera de velocidad?

¿Cómo nació el baloncesto?

¿Quién invento el voleibol?

 

8

 

 

¿Qué cualidad se trabaja  más en el baloncesto?

¿Cuál es el verdadero origen del futbol?

¿Qué  técnica del voleibol, es más compleja?

9

 

 

 

¿Qué cualidad es la disciplina más exigente del atletismo?

¿Cuál es el verdadero objetivo de los juegos wayuu?

¿Qué beneficio se adquiere en el desarrollo  de  los gestos tácticos del softbol?

 

 

OBJETIVOS GENERALES DE AREA

§      Generar procesos de investigación que faciliten el conocimiento de las necesidades de movimiento del ser humano de acuerdo a sus etapas de desarrollo.

§      Lograr el mejoramiento psicológico, socio-afectivo y motor mediante actividades físicas que permitan equilibrio funcional.

§      Obtener estimulación oportuna que favorezca el desarrollo integral.

§      Adquirir hábitos de movimiento que respondan a las necesidades del trabajo físico requeridas para mantenimiento y mejoramiento de la salud y superación de las tensiones de la vida moderna.

§      Desarrollar capacidad crítica sobre la problemática y logros de la educación física, el deporte y la recreación, en el ámbito nacional i internacional, y plantear alternativas de solución.

§      Identificar aptitudes en el ámbito de la educación física para un mejor desempeño motor o a  la orientación vocacional.

 

 

 

         OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

 

§      La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática participativa y pluralista”

§      La valoración de la higiene y salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente”

§      El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo mediante a la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico

§      El desarrollo de la actitudes favorables al conocimiento valoración y conservación de la naturaleza y el medio ambiente”

§      La comprensión de la dimensión practica de los conocimientos teóricos así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas”

§      La iniciación de los campos más avanzados de la tecnología moderna y entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas”

§      La valoración de salud y los hábitos relacionados con ella

§      La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y la organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.


 

 

Grado 1º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

 

 

 

 

 

 

 

1er P.

 

 

 

 

 

 

Mantener vigente las habilidades motrices que me permiten explorar y adaptarme al medio

 

 

 

 

 

 

Reconocer la diferencia entre ajuste corporal y esquema corporal, para un mejor desarrollo de los patrones básicos del movimiento

 

Unidad I.

capacidades motrices

esquema corporal

ajuste corporal

locomoción

Unidad II.

noción temporo-     espacial

lateralidad

habilidades motrices básicas

patrones básicos del movimiento

Unidad III.

saltar, rodar, deslizar, caminar, correr, detenerse, arrancar, girar

manipulación

lanzar, atrapar, halar, empujar, levantar, colgar y rasgar

 

 

 

 

 

 

 

CAPACIDADES PSICOMOTRICES Y HABILIDADES MOTRICES BASICAS

 

 

 

 

 

 

ARTISTICA

NATURALEZ

MATEMATICAS

 

 

2do P.

 

Incrementar mis capacidades físicas en un contexto de respeto y valorización de la vida y cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención de riesgos

 

Reconocer la coordinación, el equilibrio y las capacidades físicas, combinándolo para un  mejor equilibrio corporal, teniendo en cuenta el respeto por los demás y las  reglas de las actividades

 

 

Unidad I.

capacidades coordinativas motrices

coordinación dinámica general

Unidad II.

equilibrio

capacidades coordinativas especiales

Unidad III.

condición física

Flexibilidad, velocidad y fuerza.

 

 

CONDUCTAS PSICOMOTORAS ELEMENTALES

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

3er P.

incrementar las posibilidades de movimiento de los segmentos  corporales de manera asociada y en independencia, mejorando el grado de precisión en el lanzamiento y recepción  de objetos

 

Contribuir a la identificación y ejecución de movimientos de segmentos corporales  formas asociadas e independencia en diferentes distancias, direcciones y trayectorias.

Unidad I.

independencia de segmentos, simultáneos y alternancia

Unidad II.

Coordinación trayectorias.

identificación de pesos y formas

 

HACIA LA PROYECCION ESPACIAL

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS


 

 

Grado 2º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

 

1er P.

 

 

Identificar  las direcciones adelante, atrás, arriba, abajo y a la izquierda para un manejo temporo- espacial

 

 

Ejecuta las actividades motrices participando activamente de la clase.

identificar los lados alternados

mano derecha- lado izquierda

Unidad l.

coordinación dinámica general

lateralidad

Unidad ll.

coordinación óculo-manual

coordinación óculo-pedica

Unidad lll.

equilibrio dinámico

simetría simultaneidad

 

 

 

INTEGRACIÓN DE EXPERIENCIAS Y CONCEPTOS BÁSICOS

 

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

2do P.

mejorar la coordinación , viso-manual en los niños mediante actividades de conducción, lanzamiento y recepción de elementos

Ejecuta movimientos rítmicos coordinadamente y tiene en cuenta los diferentes desplazamientos de brazos y piernas

Unidad I.

independencia segmentaria

equilibrio

 

Unidad II.

coordinación óculo-manual

coordinación óculo-pedica

 

Unidad III.

percepción rítmica

 

 

 

CONDUCTAS PSICOMOTORAS Y PROYECCION ESPACIAL

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

3er P.

mantiene el equilibrio estático y

dinámico con y sin objetos, en diferentes

superficies y con varios apoyo

identifica el equilibrio estático y dinámico al ejecutar movimientos y muestra armonía

y fluidez de movimientos al interactuar con elementos que requieran destreza

Unidad I.

coordinación fina

coordinación óculo manual

coordinación óculo pedica

equilibrio estático y dinámico

Unidad II.

habilidades básicas de locomoción, manipulación y estabilidad

Unidad III.

destrezas básicas

 

 

 

CONDUCTAS PSICOMOTORAS E INICIACION A DESTREZAS ELEMENTALES

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

Grado 3º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

1er P.

 

realizo tareas individuales y colectivas que desarrollan la coordinación utilizando diferentes elementos

 

 

controlar  en forma coordinada trayectorias y distancias en diferentes direcciones con la ayuda de elementos

 

Unidad I.

coordinación general coordinación

manejo de soga

Unidad II.

coordinación óculo- manual

juegos de pelotas

Unidad III.

coordinación óculo- pedica

juegos de  pelotas

 

 

 

COORDINACIÓN Y JUEGOS CON ELEMENTOS

 

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

2do P.

Exploro las posibilidades de movimiento de mi cuerpo para mantener el equilibrio estático y dinámico haciendo giros  sobre los ejes longitudinal, transversal y anteroposterior

Ejecuta con destreza y dominio ejercicios básicos de gimnasia. y colabora con los

compañeros que tienen dificultades en las actividades

 

Unidad I.

coordinación general coordinación

manejo de soga

Unidad II.

coordinación óculo- manual

juegos de pelotas

Unidad III.

coordinación óculo- pedica

juegos de  pelotas

 

 

 

COORDINACIÓN Y JUEGOS CON ELEMENTOS

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

3er P.

afianza y combina las diferentes habilidades motrices básicas de locomoción para desarrollar habilidades atléticas

utiliza las habilidades motrices básicas de locomoción proponiendo juegos, ejercicios y actividades que impliquen su utilización

Unidad I.

carreras con o sin obstáculos

Unidad II.

saltos de distancias

Unidad III.

lanzamientos de pelotas y bastones

 

 

 

PROFUNDIDAD EN EXPERIENCIAS ATLÉTICAS

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 


 

Grado 4º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

1er P.

Valora la actividad motriz como eje fundamental de su desarrollo corporal, practicando las actividades atléticas como medio para el desarrollo de las capacidades

 

Realiza ejercicios y pruebas de carreras y lanzamientos siguiendo patrones de movimiento específicos y  entiende las

prácticas de las actividades atléticas como medio de integración social y su incidencia en la vida del hombre y del medio ambiente

Unidad I.

carreras de 75 a 50 metros

Unidad II.

salto largo

Unidad III.

lanzamiento de pelotas

 

EXPERIENCIAS BASICAS SOBRE EL TRIATHLON

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

2do P.

Realiza en forma secuencial ejercicios gimnásticos para adquirir potencialidad en el desarrollo de las capacidades físicas

realiza tareas gimnásticas de equilibrio y lateralidad, volteos, giros y saltos en forma individual y colectiva y compara mediante ejercicios gimnásticos el equilibrio dinámica

Unidad I.

la rueda

Unidad II.

el arco

Unidad III.

paradas de manos

 

 

EXPERIENCIAS GIMNASTICAS EN GRUPOS

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

3er P.

refuerza los conceptos de las capacidades coordinativas través de la práctica de formas jugadas del futbol

 

asocia y coordina los patrones básicos de movimientos con los fundamentos técnicos básicos de las prácticas deportivas y reconoce las disciplinas deportivas a las que puede acceder de acuerdo a sus capacidades físicas y habilidades básicas

Unidad I.

formas jugadas sobre pases

formas jugadas sobre conducir y eludir

Unidad II.

formas jugadas sobre remate

formas jugadas sobre pases, conducción y remate

Unidad III.

formas jugadas sobre remate

formas jugadas sobre pases, conducción y pases

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

 

Grado 5º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

1er P.

Ejecuta  acciones que involucren caminar, correr, saltar, rodar y Atrapar de manera correcta

 

Asocia y coordina los patrones básicos de movimientos con los fundamentos técnicos básicos de las prácticas deportivas y reconoce las disciplinas deportivas a las que puede acceder de acuerdo a sus capacidades físicas y habilidades básicas

Unidad I.

motrices básicas de locomoción,

caminar,correr,saltar,rodar,trepar,lanzar-pasar,recibir,golpear,empujar,rebotar,driblar y patear.

 

Unidad II.

Objetos de Manipulación.

Lanzar, cabecear, recibir, patear, batear, pelotear, conducir.

 

PATRONES BASICOS  DE LOCOMOCION Y MANIPULACION

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

2do P.

Desarrolla sus capacidades físicas como base fundamental para  la ejecución eficiente de las capacidades condicionales

Identificar claramente  el concepto  y el trabajo de las capacidades condicionales  en el ámbito deportivo interactuando motrizmente con sus compañeros para el logro de metas colectivas

Unidad I.

capacidades físicas

condicionales

fuerza

resistencia

Unidad II.

flexibilidad

velocidad

Unidad III.

juegos

CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES

CONDICION FISICA.

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

3er P.

aplica de manera correcta cada uno de los fundamentos técnicos

básicos del voleibol, con una buena expresión corporal

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  ejecutar golpes de dedos y antebrazos de la mejor manera y estimular el dialogo y la actividad mediante la variación.

Unidad I.

Posiciones básicas para pasar   y recibir.

volea o  golpe de dedos

Unidad II.

recepción

servicio

Unidad III.

juegos de aplicación

 

EXPRESION CORPORA Y LAS FORMAS DERIVADAS  DE LA PRACTICAS DEL VOLEIBOL

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grado 6º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

 

1er P.

Realizar actividades de larga corta  duración para el mejoramiento de las capacidades condicionales para ejecutar ejercicios básicos de la gimnasia

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del atletismo escolar y la gimnasia  básica, teniendo en cuenta la ayuda de los compañeros

Unidad I.

Capacidades condicionales.

reseña histórica

pruebas del atletismo

pruebas de pistas

pruebas de campo

Unidad II.

ejercicios de asimilación

rollos

piernas adelante abiertas

a una pierna

piernas junta

media luna

Unidad III.

posiciones invertidas

paradas de cabeza

paradas de mano

arcos

 

 

ATLETISMO ESCOLAR

 

GIMNASIA BASICA

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

2do P.

Utilizar el juego como medio de desarrollo y formación de valores para practicar ejercicios de fundamentos técnicos de futbol. de salón, mejorar la coordinación óculo-pedica y el dominio de los miembros inferiores aplicándola al juego

realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del futbol sala, teniendo en cuenta la participación activa de los compañeros

Unidad I.

Capacidades condicionales.

ejecutar conducción del balón

realizar ejercicios de dribblin y pase

Unidad II.

remates al arco

cabeceo

recepción

pateo

Unidad III.

juegos  de aplicación

 

FUTBOL DE SALON

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

3er P.

 

 

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del softbol

 

 

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del softbol teniendo en cuenta los fundamentos técnicos empleados durante el juego.

Unidad I.

cualidades físicas

fundamentos

defensivos

recepción de la pelota

pases

Unidad II.

lanzamientos

ofensivos

bateos

carreras

ubicación de los jugadores

 

Unidad III.

juegos pre deportivos

 

 

 

EL SOFTBOL

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

 

Grado 7º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

 

1er P.

 

Utilizar el atletismo y la gimnasia.  para ayudar a mejorar mis habilidades físicas y las relaciones  interpersonales dentro y fuera  del colegio

 

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo de las técnicas en la ejecución del atletismo y la gimnasia teniendo en cuenta la participación activa de los compañeros

 

Unidad I.

cualidades físicas

carreras de velocidad  50 y 75 metros

carreras de relevos 2x50 y 3x60

lanzamientos de pelotas

Unidad II.

lanzamientos de pelotas

saltos con sogas

pies juntos

con apoyo de un pie

cruzando los brazos

Unidad III.

juegos predeportivos

 

 

ATLETISMO Y GIMNASIA

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

2do P.

Adquirir el debido proceso de acondicionamiento y  fundamentación  óptima,  de resistencia, velocidad, coordinación, fuerza, manejo en los pases de uno y otros  gestos técnicos

Realizar actividades  pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del baloncesto teniendo en cuenta la participación activa de los compañeros y la  adquisición de conocimientos sobre el baloncesto.

Unidad I.

generalidades

concepto histórico

conocimiento del campo de juego

acondicionamiento físico

cualidades físicas

fundamentos

Unidad II.

ofensivos

desplazamientos

técnicas de manejo del balón

agarre y sostén del balón

pases y recepción con dos manos

de pecho, picado

con una mano de beisbol picado

Unidad III.

dribblin

con la mano derecha

con la mano izquierda

lanzamientos

Juegos de aplicación.

 

BALONCESTO

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

3er P.

Adquirir fortalezas,

habilidades y destrezas

en su periodo preparatorio del voleibol

Realizar actividades  pedagógicas  para  el desarrollo del voleibol teniendo en cuenta la participación activa de los compañeros y la  adquisición de conocimientos sobre el mismo

unidad I.

fundamentos técnicos

saques

golpe de dedos

unidad II.

golpe de antebrazos

Unidad III.

juegos predeportivos

 

 

 

VOLEIBOL

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

Grado 8º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

 

 

 

1er P.

 

 

Adquirir el debido proceso de acondicionamiento y  fundamentación  óptima,  de resistencia, velocidad, coordinación, fuerza, manejo en los pases de uno y otros  gestos técnicos

 

 

Realizar actividades  pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del baloncesto teniendo en cuenta la participación activa de los compañeros y la  adquisición de conocimientos sobre el baloncesto.

Unidad I.

generalidades

concepto histórico

conocimiento del campo de juego

acondicionamiento físico

cualidades físicas

fundamentos

 

Unidad II.

ofensivos

desplazamientos

técnicas de manejo del balón

agarre y sostén del balón

pases y recepción con dos manos

de pecho, picado

con una mano de beisbol picado

Unidad III.

dribblin

con la mano derecha

con la mano izquierda

lanzamientos

Juegos de aplicación.

 

 

 

 

BALONCESTO

 

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

2do P.

 

Utilizar el futbol como

medio de desarrollo y

formación de valores

.

practicar ejercicios de

fundamentos técnicos

de futbol

.

mejorar la coordinación

óculo-pedica y el dominio

de los miembros inferiores aplicándola al

Juego.

mejorar habilidades y destrezas en la práctica del micro-futbol

 

Realizar actividades  pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del futbol teniendo en cuenta la participación activa de los compañeros y la  adquisición de conocimientos sobre del mismo

Unidad I.

conocimiento del campo de juego

dimensiones de la cancha

cualidades físicas

 

Unidad II.

fundamentos

defensivos

ofensivos

desplazamientos

técnicas de manejo del balón

 

Unidad III.

pases y recepción

juegos

 

 

 

 

EL MICRO FUTBOL

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

3er P.

Adquirir fortalezas,

habilidades y destrezas

en su periodo preparatorio del voleibol

Realizar actividades  pedagógicas  para  el desarrollo del voleibol teniendo en cuenta la participación activa de los compañeros y la  adquisición de conocimientos sobre el mismo

Unidad I.

fundamentos técnicos

saques

golpe de dedos

Unidad II.

golpe de antebrazos

Unidad III.

juegos predeportivos

 

 

VOLEIBOL

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

Grado 9º

 

 

 

ESTANDARES

 

LOGROS

 

EJES  DE APRENDIZAJES

 

NOMBRE DE LA UNIDAD

 

EJES QUE SE CRUZAN

 

 

1er P.

Realizar actividades de larga y corta  duración para el mejoramiento de las capacidades condicionales, como fundamento importante para la condición física.

 

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo de las técnicas en la ejecución del atletismo y las diferentes pruebas ejecutadas en clases

Unidad I.

reseña histórica e importancia de atletismo

el atletismo como deporte base

preparación física básica

cualidades físicas

resistencia

fuerza

velocidad

agilidad

flexibilidad

Unidad II.

pruebas de atletismo

pista

trabajo anaeróbico

carreras de velocidad: 80-100

juegos preatléticos

ejercicios genéricos

ejercicios de aplicación

ejercicios de asimilación

juegos y ejercicios para el desarrollo de la

velocidad

salida alta

salida baja

ritmo de carrera

llegada

Unidad III.

carrera de relevos

concepto

juegos preatléticos

entrega y recepción del testimonio

 

 

 

ATLETISMO II

 

 

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

 

2do P.

 

Elaborar elementos que sirvan como apoyo en el desarrollo de las actividades de los juegos wayuu, teniendo en cuenta los valores y actitudes personales.

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  reforzar el conocimiento de los juegos tradicionales wayuu, como costumbre de la etnia.

Unidad I.

reseña histórica e importancia de los juegos wayuu

Unidad II.

elaboración de implementos para el desarrollo de los juegos wayuu

(trompo wayuu, carros de cactus, lanzamientos de objetos pesados ,tiro con arcos, lanzamientos con hondas

Unidad III.

aplicación de juegos wayuu

 

RESALTANDO LOS JUEGOS WAYUU

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

 

 

 

3er P.

 

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del softbol

 

Realizar actividades pedagógicas y lúdicas para  el desarrollo del softbol teniendo en cuenta los fundamentos técnicos empleados durante el juego.

Unidad I.

cualidades físicas

fundamentos

defensivos

recepción de la pelota

pases

Unidad II.

lanzamientos

ofensivos

bateos

carreras

ubicación de los jugadores

Unidad III.

juegos pre deportivos

 

 

 

 

 

SOFTBOL

 

 

NATURALEZ

ETICA Y VALORES

MATEMATICAS

 

METODOLOGIA

Para lograr tal efecto, el área de educación física busca combinar diferentes métodos para llevar a cabo un buen  desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y obtener mejores logros en el campo educativo.

Los siguientes métodos serán  los puestos en práctica, para que el área sea más flexible y el educando, aprenda de acuerdo a su edad y madurez motriz.

METODO DEMOSTRATIVO.: Este método consiste en la demostración por parte del docente o un alumno  modelo del ejercicio o movimiento que se va a enseñar, para que el estudiante pueda observarlo y reproducirlo y así puedan vivenciarlo, después se empieza a corregir hasta realizarlo con el menor error posible.

METODO ANALITICO O INDUCTIVO: En este método el profesor divide el ejercicio, gesto o movimiento en partes, para luego proceder a explicar, demostrar y experimentar (con los alumnos), preferiblemente en los movimientos más complejos para los estudiantes.

METODO SINTETICO O DEDUCTIVO: Este método consiste en  explicar y demostrar todo el gesto, ejercicio o movimiento en todas sus partes o detalles, para que el alumno lo realice y después se hagan las correcciones de los posibles errores que se presenten, para después volver a explicar haciendo énfasis en los errores cometidos.

Los procedimientos para utilizar en la educación física son:

ü  IR DE LO FACIL A LO DIFICIL: el profesor empieza los gestos por la parte más difícil y luego terminar en la parte fácil.

ü  DE LO SENCILLO A LO COMPLEJO: el profesor empieza de lo fácil para terminar en la parte difícil.

ü  DE LO CONOCIDO A LO DESCONOCIDO: El profesor comienza por gestos que tal vez sepan hacer los estudiantes y luego hará algunos que no conozcan.

ü  DE LO POCO A LO MUCHO: la intención es llevar al alumno de pocas actividades a lograr muchas; teniendo en cuenta la capacidad y desarrollo que va experimentando.

 

EVALUACION

La evaluación en Educación Física, debe orientarse a valorar los aspectos cualitativos y cuantitativos que desarrolla el alumno en sus aprendizajes motrices, afectivos y cognitivos.

Para cumplir con los objetivos propuestos se realizará a lo largo del proceso un trabajo dinámico e integrador de los contenidos, modificando aspectos de material y uso de espacios, que pondrán de manifiesto el nivel adquirido en el aprendizaje; estos ciclos de aplicación del conocimiento serán la base de la observación directa.

 

Carruseles lúdico-deportivos (Circuitos): Es una estrategia de evaluación tipo estaciones tipo bases, en donde cada estudiante debe hacer un determinado tipo de ejercicio teniendo en cuenta el tiempo, luego va rotando hacia otra base hasta terminar el recorrido. Este tipo de evaluación es muy dinámica y agrada mucho a los estudiantes, además porque allí de modo implícito también se evalúa el trabajo en equipo, pues aunque cada estudiante debe realizar su respectivo ejercicio esto se hace en grupos; ejemplo: salto de la cuerda, cada uno llega a la base toma una cuerda y ejecuta el salto indicado por el profesor.

 

Pruebas de periodo: Estrategia o mejor prueba escrita aplicada a todos los estudiantes desde cuarto hasta noveno con base en lo visto en el periodo, la prueba se diseña tipo ICFES, con 10 preguntas, un enunciado y cuatro posibles respuestas, con el fin de ir preparando poco a poco al estudiante al dominio de dicha técnica. En el grado preescolar y primero la prueba se canaliza de modo diferente, puede ser con dibujos, gráficos, etc.

 

Socialización de contenidos: Son pequeñas plenarias o mesas redondas en donde el estudiante da razón de un tema determinado, previamente explicado o investigado por ellos, todos deben participar de la discusión. Este tipo de evaluación es muy utilizado, especialmente se puede implementar a partir del grado tercero, cuarto y quinto respectivamente. Allí se busca básicamente evaluar la capacidad de análisis, participación y por supuesto interés por el tema.

 

Exposiciones: Allí se busca de igual manera el interés por el tema y se evalúa el desenvolvimiento del estudiante frente sí mismo y frente a los demás.

 

Trabajos grupales: Fomentar el trabajo en equipo, la responsabilidad y la cooperación a partir de tareas físicas (ejercicios) o consultas que deben hacer los estudiantes en grupo, ejemplo, una presentación en conjunto de un pequeño esquema corporal, un baile, una coreografía entre otros. Allí se evalúa el trabajo en equipo y la creatividad al momento de realizar los ejercicios.

 

Autoevaluación, Co evaluación y hetero evaluación: Valorarse y valorar su propio trabajo y desempeño, el del otro y el de los demás, garantiza el desarrollo de la democracia, la conciencia y la capacidad crítica de la persona.

 

 

 

Criterios de evaluación de los contenidos teóricos y prácticos:

Asistencia

Presentación personal

Conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales establecidos en los indicadores de desempeño. Portafolio de evidencias

Responsabilidad

Desempeño práctico, adquisición de conocimientos.

Trabajos y talleres.

Evaluaciones escritas o prácticas.

Exposiciones y socializaciones.

 

 

RECURSOS DE APRENDIZAJES

La institución Divina Pastora Sede Nuestra Señora de Fátima, está integrada por un docente de educación física en la primaria y bachillerato (OCTAVO) y un docente por cada grado de preescolar (4 docentes), que abarcan toda la institución realizando es labores de forma amena y profesionalmente.

RECURSOS FISICOS Y MATERIALES.

La institución cuenta con un patio pequeño,  el cual sirve para dar clases a grupos pequeños y para que los estudiantes aprovechen el recreo.

Por otro lado, también cuenta con una cancha poli funcional enmallada, pero sin techo ubicada aproximadamente a 40 metros del colegio, una sala de computación y una zona de recreación (parque de aprox. 6 metros de largo x 3 de ancho) para que los estudiantes del pre escolar se diviertan.

De igual modo, cuenta con:

Balones de futbol, basquetbol, voleibol.

Pelotas, cuerdas.

 

 

 

Materiales necesarios para el desarrollo de las clases de educación física.

Balones                          pitos                                    conos

                Cuerdas                         cronómetros                       juegos didácticos

                                                   Aros                              colchonetas

                                                   Pelotas                          cinta métrica

                                                   Bastones                        jabalinas

 

 

 

 

 


DATOS   DEL   ESTUDIANTE.

 

INFORMACION PERSONAL

 

NOMBRES_Y  APELLIDOS:____________________________________________________________GRADO_______________EDAD______SEXO_______

 

 INSTITUCION:_________________________________________________CARNET DE SALUD:________________PESO_________TALLA______________

 

NOMBRE DEL PADRE:________________________________________________________________

 NOMBRE DE LA MADRE:______________________________________________________________

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DATOS DE SALUD 

( señor padre de familia por favor responda la siguiente informacion sobre su hjo, es necesaria para poder ayudarles en su desarollo fisico, emocional e intelectual..  le agradesco.)

Enfermedades de su hijo:______________________________________________________________

Propenso a:________________________________________________________________________

Alergico a:_________________________________________________________________________

Tratamiento medico__________________________________________________________________

Toma medicamentos:     si.         No    cual?_______________________________________________

Sabe  a que hora tomarlo:_____________________________________________________________

Problemas fisicos:___________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

tiene algun problema    auditivo              respiratorio                visual     

 

 

otro                 cual.?_______________________________________________

 

Telefonos:  a los que puedo llamar en caso de emergencias.

Telefono 1._____________________se localiza a:_______________________Telefono 2:_____________________se localiza a:___________________________________

 

FORMATO ELABORADO POR EL DOCENTE:  GILBERTO S. DE ARMAS QUINTO.  Cel: 3016246447

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

HEINO, Ulmer Educación física en la escuela, primaria 1974

JIMENEZ, Cañón Héctor. Marco General y programas curriculares, educación física, recreación y deportes, 1980

BONILLA B. Carlos. CAMACHO C. Hipólito educación física  primaria. Kinesis 1998

DRECKERT. J- KREISS F- MEUSEL H. gimnasia, deportes y juego. Editorial Kapeluz 1987.

HERNANDEZ, Antonio José. Educación física 3°. Ediciones programas escuela nueva 1992

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


¡Hoy había/n 1 visitantes (8 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis