GUIA PEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES EN LA BASICA PRIMARIA EN LOS GRADOS 4 Y 5
GILBERTO SEGUNDO DE ARMAS QUINTO
FREDDY JOSE BARLIZA SALAS
JUAN GUILLERMO PIMIENTA LYONS
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER LA NOTA DE INVESTIGACION EN LA RECREACION
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROGRAMA LIC. EN EDUCACION BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACION FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
RIOHACHA LA GUAJIRA
2010
INDICE
1. CAPITULO I EL PROBLEMA
1.1 TITULO
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
1.4 ANTECEDENTE
1.5 PREGUNTA
1.6 JUSTIFICACION
1.7 OBJETIVOS
1.8 CUADRO DE VARIABLE
2. MARCO TERICO
2.1 FUNDAMENTACION TEORICA
2.2 BIBLIOGRAFIA
CAPITULO I
PROBLEMA
1.1 TITULO
GUIA PEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES EN LA BASICA PRIMARIA EN LOS GRADOS 4 Y 5
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Colombia el proceso formativo en el área de educación física, se lleva a cabo de manera parcial, puesto que el docente de educación física trabaja en aras de el desarrollo de la capacidad motriz, buscando un alto grado de la madurez biológica del niño, para que este, esté en capacidad de ejecutar movimientos armónicos durante su etapa escolar, y por ende su vida cotidiana. Pero en muchas ocasiones, no se ve reflejado, este dicho proceso en las actividades que el niño realiza dentro y fuera del colegio.
El departamento de la guajira, posee jóvenes con buen biotipo, para la practica de cualquier deporte o actividad física, según: Roger Romero, medico deportólogo, pero este no aprovecha su potencial, por que no cuenta con buen desarrollo de sus capacidades físicas condicionales, caso que se da principalmente en el municipio de Riohacha, donde la madurez biológica de nuestros jóvenes no es la ideal, puesto que sus capacidades motrices no son trabajadas a temprana edad y por esta razón, no logran mejorar su condición física y la asimilación de los gestos deportivos, careciendo de madurez y eficacia física en su vida cotidiana.
Por otro lado, los estudiantes de la básica primaria de la Institución Educativa Divina pastora Sede Santa María Goretti no se les esta brindando las herramientas necesarias para el optimo desarrollo de las capacidades físicas condicionales, por consiguiente el objetivo fundamental de esta asignatura no se esta dando a cabalidad como lo manifiestan los estudiantes de octavo semestre a quienes se les asigno esta institución para que hicieran sus practicas en la entrada de aprendizaje de ayudantías y pasantías en el primer periodo del 2010.
Por tal motivo hemos decidido trabajar en la elaboración y diseño de una guía pedagógica de ejercicios adecuados para reforzar el proceso formativo del docente y el impacto que esto conlleva en el rendimiento de sus capacidades motrices.
1.3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Durante el la formación profesional de los estudiantes de octavo semestre, hemos visitado la mayoría de las instituciones educativas publicas del municipio de Riohacha, con el fin de consolidar los saberes teóricos a través de las vivencias practicas individuales y colectivas, para así, encontrar un equilibrio ideal entre lo que se imparte a nivel intramuros y lo que se experimenta en el campo. Es por esto, que hemos detectado las posibles falencias que intervienen en el desarrollo de las temáticas en la asignatura de educación física en cuanto a la ejecución de ejercicios secuenciales de perfeccionamiento de las capacidades físicas condicionales y de adquisición de movimientos propios y aprendidos. Existen factores que de una u otra manera crean un distanciamiento para que este proceso se vea interrumpido como lo son los siguientes.
· APLICACIÓN DE EJERCICIOS ADECUANDOS: en este aspecto los docentes encargados de impartir la asignatura de educación física no cuentan con la experticia necesaria para determinar cuales son las actividades motrices para el óptimo progreso de las capacidades físicas condicionales.
· PERFIL DEL DOCENTE ENCARGADO: lastimosamente este aspecto constituye el principal inconveniente para que se este dando un inadecuado proceso formativo del educando, pues en las instituciones educativas en la básica primaria no cuentan con los docentes licenciados en educación física quienes son los especializados en la educación del movimiento.
· FALTA DE AYUDAS DIDACTICAS: en las instituciones educativas de la básica primaria del Municipio de Riohacha los docentes encargados de la asignatura de educación física no cuentan con las herramientas pedagógicas o implementación para la realización de los ejes temáticos de manera efectiva, eficaz y eficiente para el niño.
1.4 ANTECEDENTES.
Las capacidades físicas condicionales son determinantes para el aprendizaje y la ejecución de los movimientos deportivos con sus respectivos ejercicios, las cuales se deben desarrollar adecuadamente desde temprana edad y mantenerlas para lograr buenos resultados en nuestras actividades deportivas físicas y cotidianas, ya que los educandos obtiene como beneficios una adecuada imagen corporal, incremento de la masa corporal, como también el funcionamiento de los sistemas circulatorio, cardiorespiratorio, cardiovascular y musculo-esquelético.
Para corroborar la teoría sobre el beneficio del buen desarrollo de las capacidades físicas hemos retomado la siguiente investigación:
Capacidades físicas de trabajo de la población en edad escolar, matriculadas en instituciones educativas en la ciudad de Cali.
Autor: Jaime Humberto de Leiva de Antonio.
Lic. En educación física.
Patrocinado por COLCIENCIAS y la Universidad del Valle del 2006.
FUNDAMENTOS DE ESTA INVESTIGACION.
Esta investigación se realizo mediante un estudio descriptivo, en colegios de la ciudad de Cali, en establecimientos públicos y privados con niños de 6 a 18 años de ambos sexos. Donde el tamaño de la muestra se calculo para permitir un número suficiente de escolares representativos de la población por edad y sex y nivel socio económico, tomando como referencia 13 grupos distribuidos de la siguiente manera:
6 – 8 años ,9-10 años. 11-12 años 13-14años 15-16años 17-18años, dicha distribución se baso en un método de comparación por grupo de igual numero de proporcione.
Para determinar las capacidades físicas de trabajo en la población escolarizada se utilizo la propuesta metodológica de Widner . A y Mulle, que consiste en subir y bajar un escalón de altura variadas entre los 20 y los 45 metros de altura, de acuerdo a las posibilidades del sujeto o a una frecuencia de 20 por 3 minutos para la primera carga de 3 minutos.
RESULTADO DE LA INVESTIGACION.
El nivel de maduración, biológica se caracteriza por un crecimiento dinámico durante los diferentes grupos atareos, tanto hombres como mujeres, sin embargo se marcan claramente momentos en los cuales, los ritmos de crecimientos entre un año y otro disminuyen para posteriormente acelerar su incremento. El mayor aumento en las mujeres se observo entre los 10 y 13 años, lo cual coincide con el mayor número de niñas que presenta aparición de la menarquía y botón mamario.
Entre los 13 y 14 años se observa una ligera disminución en el ritmo de crecimiento, en los hombres se noto un incremento mucho mas estable durante las diferentes edades y el mayor ritmo de crecimiento se presenta entre los 11 y los 16 años de edad.
1.5 FORMULACION DEL PROBLEMA.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL MAL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN SANTA MARÍA GORETTI?
1.6 JUSTIFICACION
Muchos niños y niñas del municipio de Riohacha de diferentes etapas de la edad escolar, mantienen jugando casi todo el tiempo, y estas actividades hacen que su desarrollo motor mea muy bueno; pero esto no es suficiente a la hora de rendir en una actividad física, puesto que muchos docentes de la básica primaria que se encargan de impartir el área de educación física, no aplican un buen proceso motor para que los niños puedan perfeccionar y mejorar.
Para que nuestros niños tengan un cambio, de actitud y así mismo un pleno desarrollo motor es muy importante que los licenciados en educación Física apliquen ejercicios adecuados para obtener un mejor funcionamiento del sistema neuro-muscular, esquelético, respiratorio y cardio-respiratorio y por ende, una mejor adaptación a los ejercicios físicos y juegos que ejecuten en la clase de educación física los cuales le van a servir para tener un mejor desempeño físico e intelectual durante su vida cotidiana; por esta misma razón, es preciso que los educandos de la básica primaria cumplan con todas las etapas del desarrollo motor, donde la primera etapa se caracteriza por aprendizaje inicial donde se desarrolla la coordinación rudimentaria en la cual se ejecuta experiencias básicas (caminar, correr y saltar), conocidas como etapa de irradiación, se lleva a cabo en los tres primeros años de la educación primaria.
Por su parte en la segunda etapa, se amplia mas su aprendizaje puesto que se desarrollan y se mejoran las demás capacidades (velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia), permitiéndole, un mayor control y dominio de sus movimientos y la facilidad para aprender técnicas para aplicarlas a la vida deportiva, recreativa y cotidiana.
La importancia de todo esto, es los estudiantes de la institución Educativa Santa María Goretti al terminar su etapa escolar sean capaces y se les facilite ya la ejecución de cualquiera actividad motriz, y todo esto gracias a la aplicación de ejercicios adecuados para las capacidades físicas condicionales por medio de una guía pedagógica elaborada para el docente.
1.7 OBJETIVO GENERAL
Diseñar una guía pedagógica para el desarrollo de las capacidades físicas condicionales de la básica primaria de la Institución Educativa Santa María Goretti en los grados 4° y 5°
1.7.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.7.2 analizar ejercicios para el desarrollo adecuado de las capacidades física condicionales
1.7.3 diseñar ejercicios secuenciales para la aplicación de las capacidades físicas condicionales
1.7.4 establecer las características propias y el grado de desarrollo de los niños de la institución educativa Santa María Goretti
1.7.5 fomentar valores en las relaciones interpersonales de los educandos durante la ejecución de la guía y en su vida cotidiana
1.7.6 contribuir en el buen desarrollo psicomotor de los estudiantes
1.8 CUANDRO DE VARIABLES
PREGUNTA
|
OBJETIVO
|
VARIABLE
|
DIMENSIONES
|
INDICADORES
|
Cuales son los factores que inciden en le mal desarrollo de las capacidades físicas condicionales en los estudiantes de la básica primaria
|
Diseñar una guía pedagógica para el desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los estudiantes de la básica primaria en los grados 4ª y 5ª del Colegio Cristiano Emanuel.
|
Capacidades físicas condicionales
Pedagogía de la educación física
|
Fuerza
Velocidad
Resistencia
Flexibilidad
Esquema corporal
Desarrollo motor
Planificación de clases
|
masa muscular
Procesos energéticos
Ciclo anaeróbico
Elongación y elasticidad
|